¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Colombia

Gobierno reconoce como Patrimonio Cultural de la Nación el sombrero de Carlos Pizarro

El hecho ha generado una gran polémica nacional

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La tarde de este 18 de junio la Presidencia de la República informó que el sombrero de Carlos Pizarro, quien militó junto a Gustavo Petro en el M-19, fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

«El sombrero que usó Carlos Pizarro durante la firma del Acuerdo de Paz entre el M-19 y el Gobierno Nacional es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. El presidente Gustavo Petro lideró el acto de develación del sombrero, el cual estuvo en manos de un grupo de exiliados del M-19 que actualmente reside en Suecia y fue entregado al Jefe de Estado durante su reciente visita a ese país», dijo la Presidencia.

Foto: @petrogustavo en X.

El hecho ha sido sumamente criticado por parte de quienes consideran que esto representa una «apología al delito», alegando los años de vida subversiva que tuvo Pizarro. Sin embargo, según Petro él jugó un papel fundamental en pro de la paz. y por eso su sombrero le debe pertenecer al pueblo.

¿Quién era Carlos Pizarro?

En el momento de su homicidio él aspiraba a la Presidencia de la República por la Alianza Democrática. Fue un reconocido líder político de izquierda. Antes de dedicarse a la política, Pizarro militó en las FARC y llegó a ser el máximo comandante de la guerrilla conocida como Movimiento 19 de Abril (M-19), la cual dejó las armas en el gobierno de Virgilio Barco.

Pizarro gozaba de gran reconocimiento nacional y era uno de los hombres más custodiados del país. Lamentablemente, fue asesinado al interior de un avión por un joven que salió del baño y le disparó con una subametralladora.

En 2017, el coronel Manuel Antonio González Henríquez fue condenado a 22 años de cárcel por el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento. No obstante, en 2020, fue exonerado por el Tribunal Superior de Bogotá.Ahora, la Fiscalía General de la Nación ha vinculado formalmente al coronel (r) como presunto responsable del asesinato de Carlos Pizarro.
Foto: tomada de X.

Inicialmente, se atribuyó el asesinato de Pizarro a Pablo Escobar. Sin embargo, con el tiempo se logró establecer que funcionarios del entonces DAS estuvieron detrás del magnicidio. El sicario, identificado como Gerardo Gutiérrez Uribe, fue muerto en la reacción de los escoltas de Pizarro.

En 2017, el coronel Manuel Antonio González Henríquez fue condenado a 22 años de cárcel por el magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento. No obstante, en 2020, fue exonerado por el Tribunal Superior de Bogotá. Ahora, la Fiscalía General de la Nación ha vinculado formalmente al coronel (r) como presunto responsable del asesinato de Carlos Pizarro.

 

Lee también:
Víctor Castro Gutierrez