Petro ve oportunidad en aranceles de Trump y llama a fortalecer exportaciones
El presidente Gustavo Petro aseguró que los nuevos aranceles de EE. UU. pueden favorecer a Latinoamérica, siempre que Colombia logre mejorar su competitividad. Propuso reducir costos energéticos y financieros para impulsar las exportaciones con mayor valor agregado.

El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer un arancel del 10% a las importaciones en Estados Unidos. Según el mandatario colombiano, esta medida, lejos de ser perjudicial, representa una oportunidad para la región y para el empresariado nacional, que podría aprovechar el encarecimiento de productos de otros mercados para fortalecer las exportaciones hacia el país norteamericano.
“Latinoamérica, incluida Colombia, se beneficia con la política de Trump sobre aranceles, en primera instancia. Pero el empresariado colombiano debe saber aprovechar las cosas”, afirmó Petro, señalando que si el país logra producir bienes agroindustriales y semindustriales a menores costos, podría aumentar su presencia en el mercado estadounidense.
El jefe de Estado dejó claro que su gobierno no impondrá aranceles recíprocos a los productos estadounidenses, a menos que la medida afecte el empleo en Colombia. “Solo encareceremos importaciones norteamericanas si nos quitan empleos. Pero no subiremos aranceles si sus bienes ayudan a producir empleo de mayor valor”, puntualizó.
Sobre la estrategia de Trump
Petro también destacó que la estrategia de Trump de aplicar aranceles por región y no por producto podría mejorar la posición competitiva de Latinoamérica. Sin embargo, enfatizó que para que Colombia pueda aprovechar esta coyuntura, es necesario reducir costos energéticos y financieros. “Colombia ganaría si su empresariado nos ayuda a bajar tarifas de la energía y si la junta del Banco de la República abandona la secta y pasa a bajar intereses, para reducir costos financieros”, dijo.
El presidente reiteró su visión de que la clave para la competitividad no está en reducir costos laborales, sino en fortalecer la inversión en empleo y mejorar las condiciones de producción. En ese sentido, insistió en la necesidad de cambiar la matriz exportadora del país hacia productos con mayor valor agregado, con un enfoque en la descarbonización y la diversificación de mercados.
“Es el momento de montar un cambio de matriz exportadora hacia mayores niveles de generación de valor agregado”, concluyó Petro, resaltando que la coyuntura actual podría ser una oportunidad para fortalecer la presencia de Colombia en el comercio internacional.