¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Ciencia

NASA anuncia fenómeno espacial que ocurre cada 80 años; se podrá ver sin telescopio

Los científicos estiman que este fenómeno ocurre aproximadamente cada 80 años.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La agencia espacial estadounidense NASA ha revelado un fenómeno astronómico extraordinario que se avecina, prometiendo ser un espectáculo visual sin precedentes, visible a simple vista desde la Tierra sin necesidad de telescopio. Este evento, descrito como “único en la vida”, se espera que ocurra entre el verano y el otoño boreales de este año.

El fenómeno en cuestión es la aparición de una nova, un estallido estelar que se produce en un sistema binario compuesto por una enana blanca y una gigante roja. La enana blanca, un remanente del tamaño de la Tierra de una estrella muerta con una masa comparable a la de nuestro Sol, atrae y acumula hidrógeno de su compañera, la gigante roja. Esta acumulación de material eventualmente desencadena una explosión termonuclear, liberando una cantidad masiva de energía y creando un destello brillante en el cielo.

Este tipo de eventos no son comunes. La última vez que se observó un estallido de la nova T Coronae Borealis (también conocida como la “Estrella Blaze”), un sistema binario ubicado en la constelación de la Corona Boreal a unos 3.000 años luz de la Tierra, fue en 1946. Los científicos estiman que este fenómeno ocurre aproximadamente cada 80 años.

Así podrá ver desde La Tierra la explosión de una estrella
Foto: Freepik

¿Cómo observar el fenómeno?

Para observar este fenómeno que ocurrirá en el mes de septiembre, los interesados deberán dirigir su mirada hacia la constelación de la Corona Boreal, una formación en forma de parábola situada al oeste de la constelación de Hércules. La nova será visible a simple vista y se espera que el destello dure aproximadamente una semana, ofreciendo a los observadores la oportunidad de presenciar un punto brillante adicional en el cielo.

Es importante diferenciar entre una nova y una supernova. Mientras que una supernova marca el fin de la vida de una estrella, resultando en su destrucción, una nova no destruye la enana blanca. En su lugar, simplemente expulsa el material acumulado y permanece intacta, lista para comenzar el ciclo nuevamente.

Este evento astronómico es particularmente significativo debido a su relativa proximidad a la Tierra y la posibilidad de que sea visible sin equipos especializados. La última vez que la nova T Coronae Borealis estalló, la tecnología no permitía a muchos disfrutar de tal espectáculo.

“Único en la vida”

La Dra. Rebekah Hounsell, investigadora de la NASA, expresó que este evento no solo será un espectáculo para los entusiastas de la astronomía, sino que también tiene el potencial de inspirar a una nueva generación de astrónomos.

“Es un evento único en la vida que creará muchos astrónomos nuevos, brindando a los jóvenes un evento cósmico que podrán observar por sí mismos, hacer sus propias preguntas y recopilar sus propios datos”, recalcó la experta.

Para aquellos interesados en presenciar este evento astronómico único, es importante estar atentos a las actualizaciones y predicciones de la NASA. La agencia espacial proporcionará información detallada sobre la ubicación y el momento exacto en que la nova será visible.

5/5 - (1 voto) ¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
María Vargas Jimenez