¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Ciencia

Luna de fresa: ¿Cuándo y cómo verla desde Colombia este mes?

Este efecto de la Luna Llena más grande y de color anaranjado se debe a un fenómeno conocido como la “ilusión lunar”

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un fenómeno extraordinario el próximo 21 de junio: la majestuosa “Luna de Fresa”. Este evento único promete ser un espectáculo impresionante en el cielo nocturno, con la Luna Llena adoptando un tamaño y color excepcionales. Desde su posición extremadamente meridional, la Luna brillará con un hermoso tono anaranjado, creando una visión celestial cautivadora.

El nombre no tiene relación con el color de nuestro satélite natural, sino que se debe a la estacionalidad de la cosecha de fresas en ciertas regiones. En la década de 1930, varias tribus nativas americanas comenzaron a utilizar diferentes nombres para referirse a la Luna Llena de cada mes, y en junio se adoptó el nombre de “Luna de Fresa”.

Uno de los aspectos más destacados es su apariencia inusual. Según el Old Farmer’s Almanac, esta Luna Llena de junio estará en su punto más bajo en años, lo que hará que se vea más grande de lo habitual en el cielo. Además, debido a su posición extremadamente meridional, la Luna adoptará un hermoso color anaranjado similar al del sol.

Este efecto de la Luna Llena más grande y de color anaranjado se debe a un fenómeno conocido como la “ilusión lunar”. Cuando la Luna Llena está baja en el horizonte, su luz atraviesa más atmósfera, lo que hace que adquiera un tono rojizo. Este mismo principio es el que causa que los amaneceres y atardeceres tengan un color rojo característico.

superluna / superluna azul  luna de fresa
Foto: Shutterstock

¿Cómo observar la “Luna de Fresa”?

Para poder apreciarla en todo su esplendor, lo ideal es alejarse de la ciudad y buscar un lugar con cielo oscuro y libre de luces artificiales. De esta manera, se podrá disfrutar de la Luna Llena en todo su brillo y belleza. Aunque no se necesitan visores o binoculares, contar con ellos puede mejorar aún más la experiencia de observación.

Durante este evento, la Luna Llena tiende a lucir más brillante de lo habitual y adquiere un tono rosado, especialmente cuando está cerca del horizonte. Sin embargo, es importante destacar que no se trata de una superluna oficial, la cual ocurre durante el perigeo, cuando la Luna se encuentra en su órbita más cercana a la Tierra.

¿Le resultó útil este artículo?
Lee también:
María Vargas Jimenez