Impondrían restricciones de movilidad en Colombia por brote de fiebre amarilla
El Gobierno podría hacer el anunció en las próximas horas

Ante la declaratoria de emergencia sanitaria por fiebre amarilla, el Ministerio de Salud ha emitido una resolución que establece estrategias de vacunación y contempla restricciones de movilidad en municipios de muy alto riesgo. La medida se justifica por la alta letalidad de la enfermedad transmitida por mosquitos, para la cual no existe cura específica, siendo la vacunación y el autocuidado las principales recomendaciones.
La resolución declara alerta amarilla hospitalaria a nivel nacional y faculta a alcaldes y gobernadores de municipios con casos activos a declarar alerta naranja. La alerta roja se decidirá por recomendación del Ministerio y el Instituto Nacional de Salud.
La vacunación se intensificará en municipios de muy alto y alto riesgo, buscando una cobertura superior al 95% en toda la población desde los 9 meses de edad, incluyendo adultos mayores y población migrante. En municipios de muy alto riesgo, se ofrecerán vacunas en puestos fijos y móviles. En municipios de bajo riesgo, se mantendrá el programa de vacunación regular hasta los 19 años y se vacunará a viajeros que se dirijan a zonas de mayor riesgo. También se ofrecerá vacunación a libre demanda en todos los municipios.
Habrá restricciones de movilidad
Adicionalmente, en municipios de muy alto riesgo, las autoridades locales de policía podrán implementar restricciones a la movilidad de personas sin antecedente de vacunación, estableciendo puestos de control sanitarios donde se exigirá el carné de vacunación o una declaración juramentada. El Ministerio de Salud emitirá lineamientos para estas medidas.
La lista de municipios clasificados como de muy alto riesgo incluye numerosas localidades en los departamentos de Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Risaralda, Tolima, Putumayo, Guaviare y Vaupés.