Decretarán emergencia económica y sanitaria por brote de fiebre amarilla
La decisión del mandatario generó un debate de opiniones en el Congreso de la República por el uso de los recursos

El presidente Gustavo Petro anunció que declarará emergencia sanitaria y, posteriormente, emergencia económica para enfrentar el brote de fiebre amarilla detectado en el departamento del Tolima. La decisión busca movilizar recursos de forma ágil y priorizar la atención a la emergencia sin necesidad de trámites o licitaciones.
A través de su cuenta en X, el mandatario explicó que la medida responde a la amenaza que representa el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti, cuya expansión se ha visto favorecida por el aumento de las temperaturas debido a la crisis climática. “El calor permite que el mosquito suba a zonas montañosas e incluso llegue a ciudades como Bogotá”, advirtió.
Petro alertó sobre la alta letalidad del virus, que alcanza una tasa de mortalidad del 50 %. De los 74 casos humanos registrados, 32 han fallecido, la mayoría en el Tolima. Según el mandatario, la primera señal del brote fue la aparición de monos muertos en la zona cafetera, aunque aclaró que estos animales no transmiten la enfermedad.
Criticó a actores institucionales
El presidente aprovechó para criticar a varios actores institucionales por lo que considera una falta de acción. Señaló a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, por no destinar recursos departamentales para contener el brote; al Distrito de Bogotá, por no implementar equipos básicos de salud para una vacunación efectiva; y a la Federación Nacional de Cafeteros, por no asistir a los Puestos de Mando Unificado (PMU), pese a que la zona cafetera es una de las más afectadas.
Petro también relacionó la situación con su reforma a la salud, insistiendo en que el sistema carece de mecanismos de prevención efectivos: “Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada”, concluyó.
Esta no es la primera vez que el Gobierno recurre a este tipo de medidas: en 2023 se decretó emergencia económica en La Guajira y, en enero de 2025, una de conmoción interior en el Catatumbo, aunque los resultados en ambas regiones siguen en duda.
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.
Estamos de nuevo ante un virus.… https://t.co/DJH4NbsZ9o
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025