¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Economía

Dian cerró outlet de Adidas en Bogotá, ¿por qué lo hizo?

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia ha estado luchando contra la evasión fiscal, implementando medidas rigurosas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Recientemente, la entidad tomó la decisión de cerrar temporalmente un outlet de Adidas en Bogotá, ¿por qué lo hizo?.

Cierre de outlet de Adidas en Bogotá

Tras realizar operativos de control, la DIAN decidió clausurar por tres días un establecimiento de Adidas ubicado en la carrera 60 de Bogotá. La medida se aplicó debido a «incumplimientos en la expedición de la factura electrónica», una herramienta clave en la lucha contra la evasión de impuestos.

Este documento cumple la misma función que una factura física, pero con la ventaja de evitar errores humanos y permitir a la DIAN un acceso más detallado a la información sobre las transacciones de empresas y comercios. Esto facilita el cálculo preciso de los montos tributarios correspondientes.

Según el director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, los establecimientos comerciales que están obligados a expedir factura electrónica y no lo hacen de acuerdo con la normativa, se enfrentan a sanciones como el cierre temporal o multas del 5% al 15% de los ingresos brutos operativos del mes anterior.

Requisitos para la factura electrónica

Cuando los consumidores realicen compras, los comercios estarán obligados a emitir la factura de manera digital. Para ello, solicitarán datos como el nombre o razón social, número de cédula o NIT, y correo electrónico del comprador.

La DIAN aclara que las sanciones de cierre siguen un proceso establecido, con visitas de control, pliegos de cargos, análisis, descargos, resolución y sanción. Los establecimientos pueden interponer recursos contra estas medidas.

Beneficios de la factura electrónica

Más allá de las sanciones, la factura electrónica trae consigo una serie de ventajas, tanto para empresas como para consumidores. Algunas de ellas son:

  • Reducción de errores y agilidad

Al eliminar la necesidad de procesar facturas físicas, se disminuyen los errores humanos y se agiliza el proceso de emisión y registro de las transacciones.

  • Trazabilidad y control tributario

La naturaleza digital de la factura permite a la DIAN acceder a información detallada sobre los movimientos de las empresas, lo que facilita el cálculo de los montos tributarios correspondientes.

  • Impacto ambiental

Al eliminar el uso de papel, la factura electrónica contribuye a la reducción del impacto ambiental generado por las actividades comerciales.

El cierre temporal del outlet de Adidas ha generado diversas reacciones en el sector empresarial y entre los consumidores.

Algunas empresas han expresado preocupación por las sanciones, argumentando que podrían afectar la continuidad de sus operaciones. Sin embargo, otras han reconocido los beneficios a largo plazo de la factura electrónica, como la simplificación de procesos y la mejora en la trazabilidad de las transacciones.

Lee también: