¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Colombia

¿Quiénes deben cotizar en Colpensiones con la nueva reforma pensional?

Este es algunos de los cambios que implica la recién aprobada ley de la República

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El Congreso de la República aprobó en su totalidad y la reforma pensional y la convirtió en nueva ley de impacto nacional. Esto supone algunos cambios en el sistema de pensiones, entre ellos el tema de la cotización.

Con esta reforma Colpensiones se convirtió en la entidad que hará los pagos de jubilaciones en el país, dado que según lo dicho por el Gobierno, con esta nueva ley se pretende «proporcionar un apoyo financiero más sólido a los adultos mayores sin ingresos mensuales derivados de la jubilación».

Colpensiones
Foto: Colpensiones

¿Quiénes deben cotizar en Colpensiones con la nueva reforma pensional?

La reforma implica que, una vez entren en vigencia las nuevas normas, los trabajadores jóvenes deben dividir sus cotizaciones entre un fondo privado y Colpensiones. De igual manera se conoció que quienes ganen un salario mensual de 1.300.000 pesos (SMMV), ahorrarán exclusivamente en el fondo público.

Lo mismo aplicará para quienes reciben 2.990.000 mensuales, pero no para los que devengan más de 2.3 salarios mínimos mensuales vigentes; estos deberán cotizar en el fondo privado de su preferencia.

Lee también:
Víctor Castro Gutierrez