¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Mundo

¡Histórico! Claudia Sheinbaum se convierte en la primera mujer en conquistar la Presidencia de México

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

En un día que quedará grabado en los anales de la historia mexicana, Claudia Sheinbaum logró un hito sin precedentes al convertirse en la primera mujer electa como presidenta de la nación. Su victoria contundente, con un respaldo del 58,7% de los votos, marca un punto de inflexión en la lucha por la igualdad de género y abre las puertas a un liderazgo renovado en el país.

Sheinbaum, una física y científica climática de renombre, ha forjado un camino excepcional en el ámbito político. Abanderada por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, desempeñó un papel clave como alcaldesa de la Ciudad de México, demostrando su capacidad de liderazgo y su compromiso con el progreso social.

La coalición «Sigamos Haciendo Historia», conformada por el partido Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, respaldó la candidatura de Sheinbaum y logró una victoria rotunda. Este triunfo no solo consolida el poder de la izquierda en México, sino que también refuerza las mayorías en el Senado y la Cámara de Diputados, facilitando la implementación de la agenda de Estado de la nueva presidenta.

Los votos obtenidos por Sheinbaum representan un mandato claro de la sociedad mexicana, que anhela cambios significativos en áreas cruciales como:

  • Combate a la violencia: Abordar de manera efectiva la amenaza de los cárteles de la droga y la ola de crímenes que azota al país.
  • Mejora económica: Impulsar el crecimiento económico, reducir el déficit fiscal y atraer una mayor inversión extranjera directa.
  • Crisis migratoria: Encontrar soluciones humanitarias y sostenibles para la crisis de migración indocumentada.
  • Relaciones bilaterales: Remozar los vínculos con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Una campaña marcada por la violencia

Lamentablemente, la campaña electoral estuvo empañada por actos de violencia sin precedentes. Se registraron 26 asesinatos de candidatos y precandidatos, 24 atentados y 9 secuestros perpetrados por organizaciones criminales. Además, el año pasado, 17 candidatos y 102 funcionarios de elección popular fueron acribillados, una situación que Sheinbaum deberá abordar con firmeza.

A pesar de la presencia de más de 259.000 efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, la ola de violencia no pudo ser contenida. Esta situación ha llevado a una militarización de la sociedad mexicana, sin lograr los resultados esperados en materia de prevención del delito.

Enfrentar al crimen organizado

Sheinbaum tiene como prioridad enfrentar al delito organizado, asumiendo que es una exigencia de la sociedad expresada en los votos obtenidos en las zonas más afectadas por la violencia. Sin embargo, no será una tarea fácil, ya que las bandas delictivas cuentan con fondos para corromper, controlan territorios y no respetan a ninguna autoridad gubernamental.

Además, el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos agrega una capa adicional de complejidad a la lucha contra el crimen organizado. Esta situación ha generado tensiones con el gobierno estadounidense y requiere una estrategia coordinada y efectiva por parte de la nueva administración.

La crisis migratoria y su impacto internacional

La crisis humanitaria causada por la migración indocumentada no solo afecta a México, sino que también repercute en la campaña electoral de Estados Unidos y en la política doméstica de ambos países. El presidente Joe Biden ha definido una orden ejecutiva para controlar los flujos migratorios, incluso considerando el cierre de la frontera sur a pocas semanas de las elecciones presidenciales estadounidenses.

Una visión alternativa sobre la migración

Sheinbaum no comparte la táctica migratoria de Biden y propone un enfoque diferente. La presidenta electa busca implementar un mecanismo de identificación de cada migrante y un plan de asistencia social que involucre a los países expulsores por razones políticas, económicas y sociales. Su objetivo es promover la cooperación para el desarrollo y evitar medidas extremas como el cierre de fronteras.

Remozar los vínculos con Estados Unidos

En cuanto a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, Sheinbaum ha definido una nueva estrategia diplomática. Reconociendo que México es el principal socio comercial de su vecino del norte, la presidenta electa busca concluir con las relaciones a «libro cerrado» y establecer una nueva hoja de ruta que genere mayores beneficios para la economía local.

La reacción de Gustavo Petro

El mandatario de los colombianos celebró la victoria de Claudia Sheinbaum. «México eligió a una progresista como la primera presidenta de su historia. Es un triunfo para el pueblo mexicano y para su democracia. Felicitaciones a mi amiga Claudia Sheinbaum, juntos trabajaremos por ver a América Latina unida y progresando» escribió en su cuenta de X.

Lee también: