¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Colombia

Hay alerta ¿Qué está pasando en el volcán Nevado del Ruiz?

No se debe normalizar el comportamiento del volcán, se aconseja estar atentos a los reportes oficiales de la actividad.

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó este martes un “récord de eventos sísmicos” asociados con el domo de lava ubicado en el fondo del cráter del volcán Nevado del Ruiz.

Según el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, el fenómeno inició hacia las 3:42 a.m. y terminó a las 10:13 p.m., convirtiéndose en uno de los episodios de mayor duración y con mayor número de eventos desde el año 2015.

“La sismicidad relacionada con la actividad del domo (protuberancia o montículo) de lava ubicado en el fondo del cráter incrementó notoriamente. El 24 de junio se registró el episodio de mayor duración y de mayor número de eventos de este tipo de sismicidad en lo que va del año. Este es, además, uno de los episodios de mayor duración y número de eventos desde el 2015, año en el que por primera vez se registró este tipo de sismicidad”, indicó John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.

“No obstante, a pesar de tener muchos sismos, se caracterizó por ser de baja energía”, agregó, detallando que entre el 18 y el 24 de junio, el Nevado del Ruiz tuvo un comportamiento inestable.

La entidad recalca que, aunque este tipo de fenómenos se contemplan en el estado de actividad Amarilla, no hay que olvidar que la actividad de este volcán se encuentra inestable, por lo que es fundamental estar atentos a los cambios en su comportamiento.

“Si bien esto indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor posibilidad de hacer una erupción considerable, debemos tener presente que sus niveles de actividad están muy por encima de cualquier otro volcán en Colombia, y que en cualquier momento su actividad podría incrementarse rápidamente y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o incluso a Roja (volcán en erupción)”, afirmó Londoño.

El SGC reiteró a los visitantes del Parque Nacional Natural Los Nevados no acercarse a zonas del cráter Arenas. El acceso seguirá restringido debido a que la emisión de gases y ceniza pueden afectar la salud de las personas.

“También se recomienda no realizar paradas por largos periodos de tiempo en la vía Murillo – Cerro Gualí, en particular en los cañones de los ríos Gualí, Azufrado y Lagunilla, que nacen en el volcán, por encontrarse en la zona de amenaza volcánica alta”.
Lee también:
María Vargas Jimenez