¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Economía

¿Qué es una fiducia y cómo funciona en Colombia?

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La fiducia es un mecanismo financiero y legal cada vez más popular en Colombia, ofreciendo una forma versátil y protegida de administrar y transferir bienes.

Consiste es un contrato por el cual una persona, conocida como el fideicomitente, transfiere uno o más bienes a una entidad especializada, la sociedad fiduciaria, con el fin de que esta los administre y cumpla con un propósito específico, ya sea en beneficio del mismo fideicomitente o de un tercero denominado beneficiario. Existen dos modalidades principales de fiducia:

  1. Fiducia mercantil: En esta modalidad, el fideicomitente transfiere la propiedad de los bienes a la sociedad fiduciaria, configurando así un patrimonio autónomo.
  2. Encargo fiduciario: En este caso, no hay transferencia de la propiedad de los bienes, sino que la sociedad fiduciaria simplemente se encarga de su administración.

Funcionamiento de la fiducia en Colombia

En el contexto colombiano, el fideicomitente entrega los bienes a la sociedad fiduciaria, pero sin perder la propiedad de los mismos. La sociedad fiduciaria entonces se encarga de administrar los bienes y cumplir con los fines establecidos en el contrato de fiducia.

Tipos de Fiducia en Colombia

Existen diversos tipos de fiducia en Colombia, entre los cuales se destacan:

  • Fiducia de inversión

En esta modalidad, la sociedad fiduciaria invierte los bienes del fideicomitente en activos financieros o inmobiliarios, con el objetivo de generar rentabilidad para el fideicomitente o el beneficiario.

  • Fiducia de administración

La sociedad fiduciaria se encarga de administrar los bienes del fideicomitente, como por ejemplo el pago de facturas o el mantenimiento de un inmueble.

  • Fiducia de garantía

La sociedad fiduciaria administra los bienes del fideicomitente como garantía del cumplimiento de una obligación.

  • Fiducia de testamento

En este caso, la sociedad fiduciaria administra los bienes del fideicomitente de acuerdo con las instrucciones dejadas en su testamento.

Ventajas de la fiducia

Las fiducias ofrecen una serie de ventajas a quienes las utilizan, entre las cuales se destacan:

  1. Protección de los Bienes: Los bienes del fideicomitente están protegidos de acreedores y terceros.
  2. Administración Profesional: La sociedad fiduciaria es una entidad especializada en la administración de bienes.
  3. Flexibilidad: Las fiducias pueden adaptarse a las necesidades específicas del fideicomitente y del beneficiario.
  4. Confidencialidad: El contrato de fiducia es de carácter confidencial.

Costos de la Fiducia

Los costos de una fiducia varían en función de la complejidad de la misma, el valor de los bienes y la sociedad fiduciaria elegida. Estos costos generalmente incluyen:

  • Honorarios de la Sociedad Fiduciaria: La sociedad fiduciaria cobra una comisión por sus servicios.
  • Gastos Administrativos: Pueden incluir los gastos de constitución, registro y seguros.
  • Impuestos: Los bienes fiduciarios pueden estar sujetos a impuestos como el impuesto al patrimonio o el impuesto sobre la renta.

Para contratar una fiducia, es necesario ponerse en contacto con una sociedad fiduciaria y solicitar una asesoría. La sociedad fiduciaria ayudará a definir las necesidades del cliente y elegir la fiducia que mejor se adapte a sus requerimientos.

Lee también: