¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Economía

Así cerró el precio del dólar en Colombia este lunes

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

La divisa cerró la jornada de este lunes a la baja, a pesar de la ausencia de datos relevantes, a la espera de importantes informes que se darán a conocer a lo largo de la semana en Estados Unidos. Los inversionistas mantienen la mirada puesta en posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, así como en la publicación de los Gastos de Consumo Personal (PCE), la medida de inflación más seguida por el banco central.

La divisa terminó la jornada en un precio promedio de $4.104,59, ubicándose $39,13 por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se situó en $4.143,72. La moneda tocó un máximo de $4.135 y un mínimo de $4.083,27, con un total de 1.428 movimientos por un monto de US$893,6 millones.

Expectativa por datos económicos en EE. UU.

Los inversionistas aguardan con atención la publicación de diversos informes económicos durante la semana, entre ellos los Gastos de Consumo Personal (PCE), que es la medida de inflación más seguida por la Reserva Federal. Estos datos serán dados a conocer el próximo viernes. Además, se espera que al menos cinco funcionarios del banco central, incluyendo a Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, y las gobernadoras Lisa Cook y Michelle Bowman, realicen intervenciones públicas a lo largo de la semana.

Además, según lo informado por Reuters, los inversores están pendientes de los posibles recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Si bien la próxima reunión del banco central está programada para finales de julio, algunas previsiones apuntan a que la primera reducción podría darse en septiembre o diciembre de este año.

Unión Europea impone nuevas sanciones a Rusia

Los países de la Unión Europea acordaron un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra en Ucrania, que incluye la prohibición de recargar gas natural licuado ruso en el bloque para su posterior envío a terceros países.

Panorama económico en Colombia

En el caso de Colombia, el repunte del dólar se ha visto influenciado por el choque político generado por las elecciones presidenciales en México, así como por los desafíos fiscales reflejados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo presentado por el Ministerio de Hacienda. Esto ha generado cautela entre los inversionistas, quienes han optado por recoger sus ganancias y sacar sus inversiones.

El Banco de la República de Colombia tendrá su próxima reunión este viernes para decidir sobre el rumbo de las tasas de interés. La reducción de la inflación en el país ha permitido que la junta directiva continúe una senda de desaceleración en su intervención monetaria, aunque esta ha perdido ritmo en los últimos meses, lo que podría llevar a que las tasas se mantengan o se reduzcan en una menor medida.

Comportamiento del índice DXY

El índice DXY, que mide el desempeño del dólar frente a una cesta de principales monedas, ha experimentado una caída significativa, lo que indica que el billete verde está perdiendo fuerza con respecto a sus pares. Esto se refleja también en el comportamiento de otras divisas regionales, como el real brasileño, el florín húngaro y el leu rumano, que han registrado pérdidas frente al dólar.

Precios del petróleo

Los riesgos geopolíticos en Oriente Medio y el recrudecimiento de los ataques de drones ucranianos contra refinerías rusas también están influyendo en los precios del petróleo. El barril de referencia Brent ganaba 0,3% y se ubicaba en US$85,46, mientras que la referencia WTI avanzaba 0,2% hasta los US$80,92.

Lee también: