¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Colombia

¿Por qué en San Andrés oscurece más tarde que en Bogotá?

La posición de la isla le permite recibir una mayor cantidad de luz solar directa a lo largo del año

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Colombia es un país reconocido por su diversidad geográfica, cultural y natural. Uno de los fenómenos más interesantes que se pueden observar en este país es la diferencia en la hora de la puesta de sol entre dos de sus destinos más populares: Bogotá, la capital, y San Andrés, el paradisíaco archipiélago del Caribe.

La posición privilegiada de San Andrés, ubicada a tan solo 770 kilómetros del ecuador terrestre, le permite recibir una mayor cantidad de luz solar directa a lo largo del año. Esto se debe a que el sol, en su recorrido anual, se encuentra más cerca del cenit sobre la isla, prolongando así las horas de luz natural.

Por el contrario, Bogotá, situada a una latitud más alta (4.6° N), experimenta una menor incidencia solar directa, lo que se traduce en días más cortos y atardeceres más tempranos.

Bogotá / vacaciones / Semana Santa / día sin sombra
Foto: Alcaldía de Bogotá

Otro elemento que contribuye a la diferencia en la puesta de sol entre estas dos ciudades es el cambio de horario estacional que se observa en Bogotá, pero no en San Andrés.

La capital colombiana implementa el horario de verano, adelantando una hora el reloj durante algunos meses del año. Esto significa que, durante esos meses, el sol se oculta una hora antes en Bogotá en comparación con San Andrés, que mantiene un horario constante durante todo el año.

Estas diferencias geográficas y de horario se traducen en una significativa variación en la hora de la puesta de sol entre ambas ciudades. Por ejemplo, durante el mes de junio, en Bogotá el sol se oculta alrededor de las 5:45 p.m. (hora local), mientras que en San Andrés la puesta de sol se extiende hasta las 6:00 p.m. (hora local), es decir, 15 minutos más tarde.

Lee también:
María Vargas Jimenez