¿Alguna información? ¿Necesitas contactar al equipo editorial? Envía tus correos electrónicos a [email protected] o ve a nuestro formulario.
Colombia

Advierten que fenómeno de La Niña tendrá gran impacto en el país

Se extenderá hasta los primeros meses de 2025

Suscribite a nuestro canal para recibir toda la información

Colombia se prepara para enfrentar un fenómeno climático que tendrá un impacto significativo en el país durante los próximos meses. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha informado que el fenómeno de La Niña se establecerá como la condición predominante en la segunda mitad de 2024 y se extenderá hasta los primeros meses de 2025.

Esta situación traerá consigo lluvias por encima de lo normal en 27 de los 32 departamentos del territorio nacional, lo que podría derivar en inundaciones y deslizamientos de tierra.

Según el Ideam, el país ha experimentado recientemente la predominancia del fenómeno de El Niño durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, este patrón climático está dando paso a condiciones de neutralidad, que se mantendrán durante los meses de junio y julio, previo a la llegada de La Niña.

Los análisis nacionales e internacionales apuntan a una probabilidad del 65% de que la fase fría de La Niña se configure a nivel oceánico y atmosférico durante el período comprendido entre julio, agosto y septiembre. Esta transición climática marcará el inicio de un período de siete meses en los que Colombia se verá afectada por el fenómeno de La Niña.

alerta por lluvias | onda tropical provocará intensas lluvias / fenómeno de El Niño / Bogotá, lloverá / Ideam / temporada de lluvias / departamentos / ideam
Foto: Freepik

Las regiones más afectadas por el fenómeno de La Niña

De acuerdo con el Ideam, la presencia de La Niña influenciará de manera significativa tanto la temporada de ciclones tropicales como la segunda temporada de lluvias en el país. Las regiones que se verán más impactadas por este fenómeno climático son:

Región Andina

Antioquia, Arauca, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cundinamarca, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.

Región Caribe

Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena.

Región Pacífica

Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca.

Duración y probabilidad del Fenómeno

Según la doctora en Oceanografía y profesora de la Universidad del Rosario, Andrea Devis-Morales, existe una probabilidad del 80% de que La Niña se inicie durante el mes de septiembre. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los pronósticos pueden cambiar debido a la condición de calentamiento global que se ha observado en los últimos años.

Devis-Morales también indica que, si bien La Niña no es un evento que se termine rápidamente, con una duración de hasta un año, se puede inferir que estará presente durante los primeros meses de 2025, específicamente en el trimestre de enero-febrero-marzo, con una probabilidad del 70%.

Lee también:
María Vargas Jimenez